viernes, 15 de febrero de 2013

articulo cientifico


Evaluación de raciones de alimentos en el crecimiento y desarrollo de conejos, (Orioctolagus cuniculum) en el sector Santo Cristo Parroquia Biscucuy Estado Portuguesa
Publicado el: 11/11/2009
Calificación: Descripción: http://images.engormix.com/200802/rate_1_10.gifDescripción: http://images.engormix.com/200802/rate_1_10.gifDescripción: http://images.engormix.com/200802/rate_1_10.gifDescripción: http://images.engormix.com/200802/rate_1_10.gifDescripción: http://images.engormix.com/200802/rate_1_05.gif
Autor: José Lenin Gil Angel, Ing. Agrónomo Zootecnista. Venezuela
Con el objetivo de evaluar la alimentación de conejos con dietas a base de materias primas alternativas (Amaranthus gracillis, Arachis pintoi, y Cynodon nlemfuensis) en sustitución del Alimento Balanceado Comercial (ABC),ofrecido en forma madura y repicada manualmente, en cantidades de 60, 70, 80 y 90 gr/alimento/animal/día de la dieta y cambiadas cada semana, el ensayo se realizó en el Campo Experimental de la Escuela Técnica de Agricultura, Robinsoniana Crisanto Lacruz ubicada en el sector Santo Cristo #1, de la Parroquia Biscucuy del Municipio Sucre del Estado Portuguesa. Se utilizaron  20  gazapos (machos y hembras), raza mestizo  entre nueva Zelanda y Chinchilla de 30-35 días de edad, se utilizó un diseño completamente aleatorizado, constituido por cuatro tratamiento un testigo con 2 repeticiones, y 2 conejos por jaula, de la siguiente manera, testigo TO: alimento comercial (100%),  T1: Alimento  comercial  +   maní  forrajero ( 50%  + 50%) ; T2:  Alimento comercial    +  Bledo ( 50% +  50%) ; T3: Alimento comercial  +  pasto  estrella ( 50%  +  50%)  y  T4:  Maní forrajero+Bledo+pasto estrella (50%+ 25%+25%). La GDP fue diferente entre tratamientos. Los animales que consumieron la dieta con follaje de maní forrajero+pasto estrella+blebo obtuvo una GDP superior (P>0,05), a excepción del T1 de la semana dos y T2 de la semana tres que resultó con GDP superior al resto de los tratamientos, en forma general el T4 arrojó promedio superior en GDP, se observa homogeneidad para el resto de ellos. El Consumo de Alimento (CA) fue similar entre tratamientos, se evidencia que los animales prefirieron la mezcla de maní forrajero mas  pasto estrella mas bledo y adquirió un leve incremento en el consumo con el resto de los tratamientos, resultado que puede indicar que la inclusión de mezclas ricas en proteínas y fibras como maní forrajero, bledo, pasto estrella genera una alimento  gustoso para los conejos.

INTRODUCCIÓN 
La explotación cunicula en países en vías de desarrollo constituye una opción importante para producir carne de elevado valor nutricional y de bajo costo para la dieta humana; sin embargo, es necesario el uso de alimentos alternativos debido a que el alto costo de ingredientes convencionales ha obstaculizado el desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria. En el trópico, condiciones climáticas y faltas de tecnologías, impiden la obtención de cosechas con productividad equivalente a cereales y fuentes de proteínas convencionales de países templados.
En el tercer mundo, es evidente la  urgencia de alimentar a una población cada vez más creciente y con menores recursos económicos, por diferentes factores comunes; en tal sentido, el desafío es investigar con otros criterios. La riquezas del trópico donde la diversidad genética de las planta y los animales está expresada en innumerables especies y variedades y que ligado a un conocimiento tradicional  acumulado por siglos se convierten en componentes ponteciales para hacer, asociados a sistema de producción más eficientes. En Venezuela, en los últimos años  se hace casi imposible criar conejos solamente con alimentos concentrados, por tal sentido se hace necesario buscar alternativas de alimentación que bajen los costos de producción para así ser eficientes económicamente. En consecuencia, una alternativa para intentar que el pequeño y mediano productor de conejo pueda cubrir los requerimientos nutritivos en su alimentación al menos parcialmente, es suministrando dietas alimenticias o alternativas a los conejos tales como Arachis pintoi, Amarathus  gráciles, Cynodon nlemfuens), para el desarrollo y crecimiento del conejo, como estrategia de alimentación para el trópico (Nowak y Rodríguez 1998).
La búsqueda de alternativas de producción adecuadas a condiciones tropicales, ha sido tema de interés desde hace varios años, sin embargo, los esquemas de alimentación tradicionales han generado nuevas inquietudes, la situación ha estimulado la exploración de nuevas materias primas alimenticias, con la finalidad de crear patrones de producción acorde con la realidad social y económica del entorno en que se encuentran. La evaluación de nuevos ingredientes dietéticos para el consumo de conejos en nuestro país es importante porque la alimentación constituye una opción para abaratar los costos de producción. Se busca evaluar modalidades de alimentos que van a constituir avances en la alimentación para conejos con productos alternativos de la zona, a bajo costo que permita satisfacer necesidades en la alimentación para producir proteínas de origen animal económicamente viable y  ecológicamente aceptable, ya que la alimentación tradicional está altamente basada en alimentos balanceados; sin embargo, existen otros alimentos de origen vegetal que pueden ser suministrados y no compiten con la alimentación humana, superados desde el punto de vista agronómico y adaptados al medio. 
La eficiencia en el aprovechamiento digestivo está estrechamente relacionado con rasgos de comportamientos productivos, como la ganancia diaria de peso, el consumo diario de alimento, crecimiento, desarrollo y la conversión alimenticia (Ly, 1999 ), aspecto útil en la alimentación no convencional, debido a que determina el valor nutritivo en un nuevo alimento, por tal razón se debe realizar mediante la utilización de métodos que permiten obtener el máximo de la información acerca de las características nutritivas en el menor tiempo de cada ración y de la forma más posible, por lo tanto los diferentes métodos de evaluación deben aplicarse en una secuencia tal que permita el avance en el conocimiento en el valor nutricional del alimento a través del uso de técnicas pocos complejas (Mederos et al, 1995).

OBJETIVOS 
Objetivo general  
Evaluar raciones de alimentos en el crecimiento y desarrollo de conejos (Orioctolagus cuniculum), en el sector Santo Cristo Parroquia Biscucuy del Estado Portuguesa.

Objetivos específicos.
Determinar valor nutritivo y palatabilidad de los tratamientos, en cada ración
Evaluar la conversión alimenticia semanal hasta los 30 días
Calcular la Ganancia Diaria de Peso (GDP)  hasta los 30 días

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA:
El conejo, es un roedor eminentemente herbívoro, es decir, su alimentación se basa principalmente en la ingestión de vegetales no utilizables en su mayor parte en la alimentación humana (Hernández, 1987).
La nutrición comprende una serie de procesos químicos y fisiológicos mediante el cual se lleva acabo las transformaciones de los contribuyentes corporales (Chicco, 1993).
Cheeke (1987), señaló que el intestino grueso desempeña una importante función en el conejo debido a la fermentación cecal, excreción selectiva de la fibra y la reingestión, del contenido cecal (Cecotrofia). En el ciego habita una flora microbiana dominada por especies bacterioide, es capaz de desarrollar una fuerte actividad  proteolítica y responsable de la fermentación que se produce en el ciego.
Fernández (1981),  afirma que la cecotrofia es el proceso que permite recuperar los productos restantes de la actividad microbiana mediante la ingestión de excremento desde el ano, es la parte integral de la fisiología digestiva del conejo y constituye una estrategia para aprovechar nutrientes que han sido desdoblado más allá del sitio de absorción, mediante un segundo pasaje del material a través del tracto digestivo.     
Según Gutiérrez y Álvarez (1982), la cecotrofia proporciona vitaminas y aminoácidos que le permiten al animal subsistir sin alimento durante un tiempo y además incrementa el aprovechamiento  de proteínas.
Mario y López  (1984), señalan que al no existir  la cecotrofia habría una disminución  en la ingestión de la proteína  celulosa y materia seca, la retención de nitrógeno  sería menor que el comportamiento normal.
Los gazapos en la época  de destete, presenta problemas de diarrea debido al cambio de alimento y a la ausencia de madre (Marín, 1973).
Ayala (1979), afirma que debe haber una relación  entre la calidad y la cantidad  de alimentos  ingeridos. Ya que, raciones mal balanceadas pueden ser ingeridas en volumen normales  sin proveer las condiciones necesarias para su aprovechamiento.
(Tovar 1989), estudió el comportamiento productivo del conejo cuando fueron alimentados por raciones mixtas formadas por diferentes proporciones de concentrados y forraje, y el máximo consumo de forraje  fué de 38,8%  para el forraje de leucaena (Leucaena leucocephala) y concluyeron  que se puede utilizar en proporción de 20 a 30 % en la dieta.
Rodríguez (2002) evaluó el uso de Leucaena en la alimentación de conejo  en etapa de engorde y reportaron ganancia  diaria de 10,9 g  cuando suministraron 50% de concentrados comercial más leucaena fresca.
Silva (2002), evaluó la preferencia con dos niveles de Leucaena leucocephala y Arachis pintoi  sobre conejos destetados  y encontró que hubo mayor preferencia  en la dieta con inclusión de 30 y 40% de leucaena.
Según Tovar (1987), existen en el trópico y en general en Venezuela un conjunto de plantas ya probadas y otras potencialmente útiles para la alimentación de conejos, constituidas por gramíneas y leguminosas, plantas forrajeras no tradicionales y otras misceláneas como frutos y vegetales de diferentes características.
Aldana (1968), indica que la cunicultura es una alternativa barata y práctica para obtener carne, ya que el animal necesita poco espacio para vivir, se reproduce rápidamente, es muy precoz, acepta alimentos voluminosos.
Los conejos son capaces de crecer y alimentarse con dieta que contengan altos niveles de fibras y proteínas. Los forrajes aportan cantidades importantes de nutrientes en las dietas no convencionales y su utilización constituye una estrategia de alimentación variable para los pequeños y medianos productores en el trópico (Butcher et, al 1981).
Algunos estudios han demostrado que animales monogástricos, especialmente el conejo tiene la posibilidad de utilizar leguminosas y gramíneas forrajeras como parte de la dieta, sin desmejorar significativamente la ganancia de peso ni la eficiencia en la conversión de alimentos (Triguero y Villalta, 1997), en tal sentido se demuestra que las plantas forrajeras tienen gran importancia para la alimentación animal en el trópico.

Maní Forrajero (Arachis pintoi)
Según Rincón y Argüelles (1991). La clasificación taxonómica del maní forrajero es la siguiente:
Tribu: Aeschy Nomeneae
Sub- tribu: Stylosanlhianae
Orden: Rosales.
 Familia: Papilonaceae
Genero: Arachis
Especies: pintoi.

El mismo autor afirma que el Maní forrajero después de la fecundación de la flor se forma un fruto pequeño que es llevado y enterrado  en el suelo, la semilla con pericardio delgado  y duro tiene dos milímetro de longitud, seis milímetro de ancho y 0,15 g de peso promedio, dicha leguminosa se desarrolla bien en regiones tropicales localizada a una altura de 1300 msnm con una precipitación de 2000 a 3500 mm anuales, se adapta a suelos ácidos con niveles alto de aluminio, pobre en nutriente no muy alto de arena. Sin embargo su desarrollo es mayor en suelos francos o de texturas más pesada y contenidos de materia orgánica superior al 3%.
El maní forrajero es una especies rastrera y estolonífera que  alcanza una altura de 20 cm  y su raíz, pivotante  llega a 30 cm de profundidad, las hojas están compuesta por cuatro folios ovalados el tallo es ramificado  con entrenudos, todas las especies del maní son muy parecidas en cuanto a sus características botánica, pero se a logrado determinar que cuando se trata de rendimiento, este varía de una especies a otra, y el Arachis pintoi es el más utilizado para la alimentación animal (Gille y Silvestre 1975).
(Rivas y Roa 1992), en un ensayo  de maní forrajero realizado en Mesa de Cavacas, estado Portuguesa, Venezuela, en un suelo arcilloso con un pH de 4,5 y baja fertilidad,  repitieron para 3 cortes realizados cada 45 días  una producción promedio 1442 Kg/materia seca/corte, los rendimientos de materia seca varían de acuerdo a la frecuencia optima, y los cortes se realizaron cada 45 días para obtener un mayor rendimiento de Ms/año.
(Grof 1985), en un ensayo realizado en los llanos orientales de Colombia, reportó que el Arachis pintoi tiene un contenido medio de 1,8% de calcio y 1.3% de fósforo, el mismo autor afirma que es una planta con elevada producción de biomasa que presenta alto contenido de nutrientes.
Según Nieves (2005), el maní forrajero se implementó en nuestro país como alimento para ganado Bovino, debido a que presenta características sobresalientes, como resistencia a pastoreo y a la sequía, se cultiva en sombra y por ser una leguminosa perenne es fijadora de nitrógeno (N). Debido a su alto contenido proteico, su empleo puede bajar los costos de alimentación en conejo y mantener los índices de producción, las opciones de uso consiste en corte para suministro en forma fresca y su incorporación en dietas balanceadas.
Nieves et al, (1996), evaluaron la inclusión de diferentes niveles (10, 20, 30,40%) de maní  forrajero en dietas para conejos de engorde, la respuesta animal indicó que la ganancia diaria de peso de los animales que consumieron dieta con inclusión de 30% fué similar a la que consumieron la dieta comercial, el mismo autor afirma que el  cultivo ingresó como alimento para ganado bovino y debido a su alto contenido proteico, se ensayó en alimentación avícola, con resultados altamente positivos; la importancia radica en que baja los costos de alimentación y mejora los índices de producción, y presenta como características sobresalientes, el ser resistentes al pastoreo, a la sequía, se da en la sombra y por ser una leguminosa perenne (fijadora de nitrógeno), la tecnología consiste en utilizar el maní ya sea en corte o pastoreo para mejorar la alimentación actual, también disminuye costos de producción y aumenta los ingresos del productor, la tecnología beneficia a la mayoría de familias rurales, uso de mano de obra familiar, mejora la fertilidad del suelo, protege el suelo de la erosión.

Amaranto (Amaranthus gracillis)
Los amarantos pertenecen a la familia Amaranthaceae. Planta dicotiledónea, herbácea, anual, erecta, muy ramificada, heliófita, requiere áreas con alta iluminación y suelos con buen drenaje; de 0,20 a 2,00 m de altura, raíz pivotante. Tallo delgado, carnoso, erecto, o algo decumbente, ramificado, casi lampiño, de color verde purpurescente, a veces rojizo, hojas alternas, con pecíolo largo, ovadas, frecuentemente con una mancha violácea en el centro de la lámina, glabras, de 3 a 8 cm de largo por 2 a 5 cm de ancho, con nervaduras blancas y prominentemente en el envés, inflorescencia en película terminal, axilar, formada por espigas, y con brácteas. Las flores son unisexuales, de color verde-claro, dispuestas a semejanza de una película, de 10 a 20 cm de largo; son del mismo tamaño de las brácteas o mas largas, el fruto es un utrículo indehiscente, subgloboso, rugoso, el cual se abre irregularmente, posee una semilla lenticular, redonda, café a negra, opaca o brillante y menudamente granulosa, se propaga por semilla. Posee un ciclo vegetativo corto y una gran capacidad reproductiva ya que una planta puede producir más de 90.000 semillas, las cuales tienen un porcentaje alto de proteínas, crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm, temperaturas superiores a 17,5 °C y suelos con buen contenido de materia orgánica, es maleza en rastrojos, potreros, bordes de carretera, caminos y cafetales, planta forrajera sus hojas y semillas tienen un porcentaje alto de proteínas, es apícola y medicinal, la hoja se puede comer en ensalada, son un género de hierbas ampliamente distribuido por la mayor parte de las regiones templadas y tropicales. Aunque persiste algo de confusión sobre su exacta taxonomía, existen alrededor de 60 especies. Varias de ellas se cultivan como verduras, cereales o plantas ornamentales, el amaranto es muy resistente a los climas fríos y secos, y crece incluso en suelos pobres. Además tiene un alto nivel alimenticio, lo cual lo hace una excelente alternativa para regiones con dificultades para la siembra de otro tipo de cereales (Alvares, 1984).
 Pasto estrella (Cynodon nlemfuensis):
Planta monocotiledónea, herbácea, perenne, de 0,15 a 0,60 m de altura. Raíz fibrosa originada de estolones y rizomas. Tallo erectos y tallos rastreros. Los erectos son glabros y en ellos se encuentra la inflorescencia; los rastreros (estolones) son aplanados, ramificados, glabros, con raíces adventicias en los nudos, hojas sésiles, alternas, lineal-lanceoladas, glabras por el envés, ásperas en el haz, de 2 a 10 cm. de longitud y 0,1 a 0,4 cm. de ancho; de bordes ciliados, con vainas basales abiertas, estriadas y limbos cortos. Cada vaina tiene una quilla y una lígula formada por un anillo pubescente en la unión con la lámina. Las vainas en los tallos florales son glabras y están parcialmente en contacto con el tallo; las láminas son más largas que en los rastreros, inflorescencia en espigas múltiples terminal o axilar de 4 a 7 espigas, digitadas, todas originadas en un mismo punto, delgadas y de 1 a 7 cm. de largo; cada uno lleva muchas espiguillas cortas colocadas en dos hileras en un solo lado del raquis. El fruto es una cariópside. La semilla es muy pequeña, de forma oval y de color café rojizo. Se propaga por semilla y vegetativamente por estolones y rizomas, no es exigente en suelos; crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.800 msnm, temperaturas mayores de 17,5 ºC y precipitaciones de 600 a 2.800 mm al año. Tolera períodos prolongados de sequía. Es maleza en bordes de carreteras, caminos, acequias, cultivos anuales, y perennes, potreros, cafetales, jardines, huertas, y terrenos baldíos. Es una maleza muy agresiva, invasora y de difícil control, se usa como pasto de césped; es resistente al pastoreo y al pisoteo. Es un forraje rustico, nutritivo; tiene un alto contenido de proteínas. Es muy palatable por bovinos y caballos como también especies menores (cabras, gallinas, ganzos, conejos, etc.). Es toxica para el ganado en grandes cantidades, debido a la presencia de glucósidos cianogénicos, un toxico de acción rápida que causa incoordinación, micción frecuente, disnea, cianosis y respiración acelerada, temblores, rigidez y paro respiratorio (Álvares,  1984).
Molinero (1976), reporta que el forraje verde puede servir perfectamente como base de alimentación, cubre hasta 80%  de  las necesidades nutritivas en veranos 60% en invierno. El mismo autor señala que el heno de peor calidad (mas fibrosos, y rico en tallo)  se administre a los adultos  y  el de mejor calidad a los jóvenes. El heno enmohecido debe eliminarse por producir graves trastornos, (diarrea, falta de apetito y muerte) además de producir problemas (enfermedades gastrointestinales, parásitos entre otras) en las crías.
La alimentación constituye el reglón mas importante  en el presupuesto de gasto de la explotación canícula ya que representa entre el 70% y 80%  y hay que tener mucho cuidado  con los alimentos que se le suministre a fin de obtener con un mínimo gasto, un máximo rendimientos ; la alimentación debe ser de  buena calidad, es decir que contengan todos los elementos nutritivos requerido por el conejo;  ya que aseguran el buen desarrollo y rendimientos de los animales, resulta económico, pues el conejo fundamentalmente es un excelente, conversor de alimentos  en carnes. (Agustín  y López 1984).
Pascual (1986), señala que los conejos criados en batería deben proporcionársele una alimentación correctamente dosificada desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo  depende del estado fisiológico, ya que una ración que no contenga cierta cantidad de principios nitrogenados, grasas e hidratos de carbono, no permitirá  una producción de carne elevada.
Payne et al, (1983), Señala que cuando las dietas están compuesta con 50%  de forraje de mediana calidad las ganancias de peso son sastifactoria.

METODOLOGÍA
El ensayo se realizó en el Campo Experimental de la Escuela Técnica de  Agricultura, Robinsoniana Crisanto Lacruz  ubicada  en el sector Santo Cristo # 1, de la Parroquia Biscucuy del Municipio Sucre del Estado Portuguesa, entre las coordenadas geográficas 09º 11´ 31´´ de latitud norte 69 º 49´ 25¨ de latitud  oeste y una altitud de 600 msnm con clima, caracterizado por Holdrigue (1967) bosque  húmedo  tropical premontano con relieve desde 600 hasta 1600 msnm, con una temperatura desde 21,8 hasta 22, 1ºC anual, con precipitación  promedio anual de 2174,5 mm.
Se utilizaron 20 gazapos (machos y hembras), raza mestizo  entre nueva Zelanda y Chinchilla de 30-35 días de edad, se utilizó un diseño completamente aleatorizado, constituido por cuatro tratamiento  un testigo con 2 repeticiones, y 2 conejos por jaula, distribuidos de la siguiente manera, testigo TO: alimento comercial (100%),  T1: Alimento  comercial  +   maní  forrajero ( 50%  + 50%) ; T2:  Alimento comercial    +  Bledo ( 50% +  50%) ; T3: Alimento comercial  +  pasto  estrella ( 50%  +  50%)  y  T4:  Maní  forrajero  + Bledo+  pasto   estrella ( 50%  +  25 %  + 25%), y se usaron jaulas tipo baterías  de 1x0,5 x 0,4 m,  suspendidas en módulos de cinco jaulas.
 Los parámetros a evaluar son los siguientes
Determinar valor nutritivo y palatabilidad de los tratamientos, en cada ración
Evaluar la conversión alimenticia semanal hasta los 30 días
Calcular la Ganancia Diaria de Peso (GDP)  hasta los 30 días
 Formas de suministrar el alimento
 El  Arachis pintoi, Cynodon nlemfuensis, Amarathus gracillis, se recolectaron en los alrededores del Campo Experimental Biscucuy del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA- Portuguesa, siendo ofrecido en forma madura y repicada manualmente, en cantidades de 60, 70, 80 y 90 gr/alimento/animal/día de la dieta y estas cambiada cada semana, se tomaron muestras del material incluye fruto, tallo, hojas, y del alimento balanceado comercial (ABC) para determinar así su composición bromatológica bajo el método proximal de Weende.
Para calcular la Ganancia Diaria de Peso se utilizó la siguiente formula:
GDP═ΣP\D PI
 __________
   Nº D

GDP: Ganancia Diaria de Peso
ΣP/D: Sumatoria de Peso por Día
PI: Peso Inicial
Nº D: Número de Días
Para calcular el consumo Diario de Alimento se utilizó la siguiente formula:
 CDA═ gAS - CAR
CDA: Consumo Diario de Alimento
gAS: gramos de Alimento Suministrado
CAR: Cantidad de Alimento Restante
Para calcular el Índice de Conversión Alimenticia se utilizó la siguiente formula, que expresa de forma general la cantidad de alimento que necesita el animal para producir un kilogramo de carne.

ICA═ GDP x 1000g
 ________________
   SDA

ICA: Índice de Conversión Alimenticia
1000 gramos constante
SDA: Suministro Diario de Alimento
Para analizar los resultados de cada una de las variables se utilizó el programa estadístico de Statitix 7,0 utilizando Análisis de Varianza con un Diseño Completamente Aleatorizado.
Cuadro 1. Cronograma de actividades, evaluación de dietas alimenticias para conejos.
ACTIVIDADES
MESES 2008 -2009
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
Elaboración de ante proyecto
X
X
X
X
X
X






Llevar muestras al laboratorio






X
X




Instalación de ensayo







X




Suministro alimentos







X




Evaluación de ensayo







X
X
X


Manejo sanitario







X
X
X


Sistematización resultados








X
X


Elaboración de informe










X

Entrega de informe











X
 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Los resultados del análisis bromatológico indicaron que las dietas con follajes  presentaron menor contenido de proteína (Cuadro 2) que la comercial, mientras que la fibra presentó mayor contenido, Los promedios para GDP  de los conejos se muestran en el Cuadro 3. La GDP fue diferente entre tratamientos. Los animales que consumieron la dieta convencional de maní forrajero+pasto estrella+blebo obtuvo una GDP superior (P>0,05) aun teniendo niveles de proteínas por debajo del alimento Balanceado Comercial, a excepción del T1 de la semana dos y T2 de la semana tres que obtuvo GDP superior al resto de los tratamientos, en forma general el T4 resultó con promedio superior en GDP, pero se observa homogeneidad para el resto de ellos. Los resultados son similares a los encontrados por Calderón (2000), experiencia en la que se informó que los conejos alcanzaron GDP de 18,62 g/día y 19,28 g/día se incluyeron niveles de 1% y 2% de harina de lombriz en dietas no granuladas suplementadas con naranjillo.
La superioridad observada en los conejos alimentados con la dieta convencional de maní forrajero+pasto estrella+blebo, se debió posiblemente a una mejor calidad nutricional. Sin embargo, la GDP para los conejos que consumieron las dietas en forma de harina y follajes se puede considerar satisfactoria por arrojar resultados homogéneos al T4. Los resultados obtenidos en otras experiencias con el uso de Materias Primas no Convencionales en la alimentación de conejos de engorde, concuerdan con esta afirmación (Nieves et al. 1997).
 Cuadro 2. Resultados del análisis bromatológico para dietas  convencionales  y alimento comercial. 
Tratamientos               Proteína %                       Fibra %
T0                                19,66 a                               9,8*
T1                                  12,45                               25,80
T2                                  14,70                               24,48
T3                                  12,50                               24,11
T4                                  17,00                               27,89              

 Cuadro 3. Promedio de la Ganancia Diaria de Peso en Conejos y suministro de alimento alternativo y comercial. GDP/g/conejo/día 
Trata     1 semana 60 g     2semana 70 g   3 semana 80g  4 semana 90g            total
T0                   16,515               20,910              24,130         29,035                     22,647
T1                   17,333               26,575 *            21,640         31,473                    24,255
T2                  16,748               23,620              27,570*         33,240                    25,294
T3                  17,123               24,770              26,420          32,313                    25.156
T4                 18,225*              25,673              27,010          40,473*                 27,595*


* Tratamientos con mayor GDP

Los promedios de consumo para T0, T1, T2, T3, T4 se muestran en el Cuadro 3. El Consumo de Alimento (CA) fue similar entre tratamientos, se evidencia que los animales prefirieron la mezcla de maní forrajero mas pasto estrella mas bledo obtuvo un leve incremento en el consumo con el resto de los tratamientos, resultado que puede indicar que la inclusión de fuentes ricas en proteínas y fibra como maní forrajero, bledo, pasto estrella genera una mezcla gustosa. En cuanto al ABC, no hubo diferencias (P<0,05) entre T1, T2, T3 y T4. Alvarado (1998) encontró valores para consumo de naranjillo superior a 100 g/conejo/día. Estos resultados muestran una buena aceptación del naranjillo por parte de los conejos.
 Cuadro 4. Promedio del  Consumo Diario de Alimento en conejos con dietas alternativas y comercial. CDA/g/conejo/día               
Tratamientos                                      1 semana      2semana     3 semana   4 semana      
T0                                                           51,50              68,00        77,50            88,00*
T1                                                           44,00              67,00        75,00            86,50
T2                                                           51,50              66,50         74,50           85,50
T3                                                           42,00              67,00         75,00            84,00
T4                                                           59,50 *            69,00*       78,50*         87,50


 g. gramos.
 * Tratamientos con mayor consumo diario de alimentos.
El Índice de Conversión Alimenticia (ICA), fue similar, no hubo diferencias significativa (P<0,05) entre tratamientos, con desigualdad para T3 de la semana 2 y T4 semana 4 con mejor incremento con el resto de los tratamientos pero homogéneos entre ellos dos. Este resultado pudo estar determinado por un mejor balance nutricional de esas dietas. Nowak y Rodríguez (1998) obtuvieron resultados similares a los de este ensayo, cuando alimentaron conejos de engorde con dietas no granuladas y naranjillo fresco.
 Cuadro 5. Índice de conversión alimenticia en conejos suplementados con alimentos alternativos  y comercial. ICA/g
Tratamientos                                     1 semana      2semana  3 semana   4 semana                  

T0                                                       1:0,320         1:0,307      1:0,311       1:0,329
T1                                                       1:0,390         1:0,396      1:0,285       1:0,363
T2                                                       1:0,325         1:0,355      1:0,370       1:0,388
T3                                                       1:0,420*       1:0,367      1:0,352       1:0,384
T4                                                       1:0,306         1:0,372      1:0,344       1:0,462*


ICA- Índice de Conversión Alimenticia
1:0,306 indica que consume un Kg de alimento y produce o convierte 0,306 g de carne.
* Mayor conversión alimenticia. 
CONCLUSIONES 
La alimentación debe ser de  buena calidad, es decir que contengan todos los elementos nutritivos requerido por el conejo; ya que asegura el buen desarrollo y rendimientos de los animales, resulta económico pues el conejo fundamentalmente  es un excelente, conversor de alimentos  en carnes.
Los resultados del análisis bromatológico indicaron que las dietas en forma de follaje presentaron menor contenido de proteína que la comercial, mientras que la fibra presentó mayor contenido.
La GDP fue diferente entre tratamientos. Los animales que consumieron la dieta convencional de maní forrajero+pasto estrella+blebo obtuvo GDP superior (P>0,05), a excepción del T1 de la semana dos y T2 de la semana tres que resultó con GDP superior al resto de los tratamientos, en forma general el T4 resultó con promedio superior en GDP, pero se observa homogeneidad para el resto de los tratamientos.
El Consumo de Alimento (CA) fue similar entre tratamientos, se evidencia que los animales prefirieron la mezcla de maní forrajero mas  pasto estrella mas bledo donde obtiene un leve incremento en el consumo con respecto al resto de los tratamientos, resultado que puede indicar que la inclusión de mezclas ricas en proteínas y fibras como maní forrajero, bledo, pasto estrella genera un alimento palatable. En cuanto al ABC (T0), no hubo diferencias (P<0,05) entre T1, T2, T3 y T4.
El Índice de Conversión Alimenticia (ICA), fue similar, no hubo diferencias significativa (P<0,05) entre tratamientos, con desigualdad para T3 de la semana 2 y T4 semana 4 con mejor incremento con el resto de los tratamientos pero homogéneos entre ellos dos. Los resultados pudieron estar determinados por un mejor balance nutricional de las dietas.
RECOMENDACIÓN
Se recomienda la inclusión de la mezcla de maní forrajero, bledo y pasto estrella, como alternativa de alimentación para el pequeño y mediano productor, ya que es un alimento natural gustosos para los conejos, así como dar continuidad a estudios de igual naturaleza, los cuales son de gran importancia para productores cunícolas para producir carne de alto valor nutricional y de bajo costo. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
Aldana, R. 1968. Porque es bueno criar conejo, revista tabaco. 5 (25): 15-20.
Agustín, M., López, M. 1984. Cría y explotación de conejo (1er  Edición)  Alvatro, Saci, Buenos Aires. Pp. 23.       
Alvarado, A. 1998. Alimentación de conejos de engorde con una mezcla energética proteica en forma de harina y suplementación con Tríchanthera gigantea, Tesis de grado. Programa de Producción Agrícola Animal. ÜNELLEZ Guanare. 22 p.
Alvares, L. 1984. Manual de malezas en cafetales de Colombia, Federación de  Cafetaleros de Colombia, ciudad de Pasto. Colombia. Pp. 163-174.
Ayala, R. 1979. Aceptabilidad de dietas con inclusión de Leunaena leucocephala en conejos de engorde. Segundo Congreso de Cunicultura de las Ameritas. La Habana, Cuba., pp 120-122.
Butcher C., Briant, M. Machin, D y Ower, D. 1981. Efecto de la concentración sobre el comportamiento y digestión en conejos de energía metabolizable Crecimiento Producción Animal Tropical.6: 111-203p.


presentado por . viviana pinto 
                          erika varón 

No hay comentarios:

Publicar un comentario